Rol de la crítica

 Hola chic@s volvemos con otro rol, el de la crítica. La noticia de la que voy a hablaros es sobre la desigualdad laboral un tema relacionado con el trabajo final que estamos realizando mi grupo y yo. Pues la noticia hace referencia al despido de una mujer de 68 años por tener la edad suficiente para jubilarse. 

Esta trabajadora ha acudido a los tribunales porque después de 39 años trabajando en una empresa fue despedida por tener la edad para jubilarse y por reunir los requisitos para cobrar una pensión al 100%. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha resuelto que, en este caso, no hay discriminación por edad. El tribunal no ha dado la razón a la mujer al entender que no había indicios de discriminación, no obstante, la Sala de lo Social, han afirmado un voto en el que si reconocen y consideran que la mujer debe recibir una indemnización. 

La empleada decidió acudir a los tribunales para reclamar la improcedencia del despido por discriminación de edad y pedir una indemnización por daños morales, sin embargo, el Juzgado de lo Social de Barcelona denegó sus peticiones ya que el tribunal entendía que las medidas impuestas por la empresa eran justas y garantizó el despido de la trabajadora.

Sin embargo, la empleada presentó un recurso y el caso se elevó ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y declaró que los despidos por jubilación serán validos siempre que se cumplan unos requisitos. En primer lugar que la persona afectada no sufra ningún tipo de problema en su pensión de jubilación como el no poder cobrarla al 100% y en segundo lugar que la empresa realice el despido para llevar a cabo un relevo generacional con la contratación indefinida de otro empleado a tiempo completo. 

Por aquí os dejo el enlace de la noticia.

La sentencia que se describe es un tema complejo y relevante en el ámbito social. Trata del equilibrio de las necesidades de la empresa y de los derechos de los trabajadores especialmente en contextos de jubilación. Existe mucho edadismo en la sociedad y este fenómeno surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño o injusticia. Casi la mitad de la población española reconoce haber sufrido algún tipo de discriminación por su edad. 

Fuente de imagen: creative commons

La sentencia que se menciona destaca varias cosas importantes para la sociedad y el trabajo, entre ellas: la justicia para los trabajadores y evitar la discriminación. En conclusión cuando las empresas enfrentan cambios somo la jubilación o nuevos empleados deben hacerlo de forma justa y sin que perjudique a los trabajadores que se van y sin discriminación hacía los que llegan lo que hará que se cree un ambiente más estable para el trabajo donde todos se sientan valorados y respetados. 

Y vosotros, ¿creéis que esto es discriminación laboral? Os leo 👀

Hasta el próximoo💋







Comentarios

Entradas populares