Día Mundial del síndrome de Down

 Holaa chic@s hoy os vengo a hablar sobre el síndrome de Down. En diciembre de 2011, la Asamblea General designó que el 21 de marzo sería el día mundial del síndrome de Down.

Este síndrome trata de una alteración genética que ocurre cuando hay un cromosoma extra en el par 21 por lo que esto afecta al desarrollo físico e intelectual de la persona. Se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Estas personas por lo general suelen presentar mayores problemas de salud. Sin embargo, con los avances sociales y médicos han conseguido mejorar su calidad de vida. En el siglo XX se esperaba que vivieran menos de diez años, ahora cerca del 80% de las personas que lo padecen consiguen superar los 50 años. Suelen tener una esperanza de vida más corta debido a múltiples problemas de salud. Tienen mayor riesgo de enfermedades crónicas, vulnerabilidad a infecciones o dificultades para acceder a la atención medica entre otros.  Muchas de las personas que tienen esta condición suelen llevar vidas saludables hasta la edad adulta y más allá.

Los estereotipos suelen basarse en información limitada o también pueden verse reforzados por la forma en que se representa algo en los medios de comunicación. Para las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, los estereotipos pueden hacer que dejemos de tratarlos como a los demás y que les empecemos a tratar como a niños, se les infravalora y excluye. En ocasiones sufren malos tratos o incluso abusos. 

Con este día hacemos llamamiento para acabar con los estereotipos y exclusión hacia las personas con síndrome de Down. Es una forma de crear conciencia, promover la inclusión y celebrar su diversidad. 

Por último os quiero dejar un vídeo de Pablo Pineda contando un poquito su historia con esta condición y todo lo que a logrado conseguir. 


Espero que os haya parecido interesante el post de esta semana y nos vemos a la que vienee💋




Comentarios

Entradas populares